Presa ibérica en tirillas

Una contradicción la idea de un cerdo y un «tirillas» . Es lo que me ha venido a la cabeza al poner el título a esta receta. Y ya no digamos lo de presa ibérica en tirillas.. me ha sonado casi a criminal. Pero cosas más raras se ven y sin embargo la receta está definida totalmente en el título! Porque eso es lo que vamos a hacer, tirillas y tirillas para que la presa ibérica se deje comer a bocaditos (ay! esto va de mal en peor) Vamos con la receta y adiós a los pensamientos de Hannibal Lecter -gran película El Silencio de los Corderos- ya hablaremos otro día de cómo hacer cordero.IMG_5983

Ingredientes (para 2 personas)

  • 1 presa ibérica
  • 6 tomates pera
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla tierna pequeña
  • 1 diente de ajo pelado
  • perejil fresco picado
  • 1/2 cucharadita de tomillo seco
  • sal y pimienta negra recién molida
  • pellizco de azúcar
  • aceite de oliva virgen

Lo primero que prepararemos es la salsa de tomate. Pelamos los tomates, para hacerlo más fácil tenemos la opción de hacerles un corte en cruz con el cuchillo en la parte del culito y escaldarlos 30 segundos en agua hirviendo, los sacamos y refrescamos con agua fría y la piel saldrá con bastante facilidad. Los troceamos ni grande ni pequeño.

Picamos la cebolla y el pimiento en trozos pequeños. El diente de ajo picadito muy fino.

En una sartén calentamos el aceite (un buen chorretón) y echamos la cebolla y el pimiento, dejamos que se haga hasta que la cebolla esté blandita, con el fuego suave. Añadimos el ajo picadito, le damos un par de vueltas con la cuchara de madera. Subimos el fuego e incorporamos el tomate, el pellizco de azúcar, el tomillo y la pimienta. Cuando el tomate burbujee, aflojamos el fuego y removemos de vez en cuando hasta que veamos que el agua del tomate se ha evaporado prácticamente (ojo, tampoco hay que dejarlo completamente seco!) Añadimos la sal y lo probamos por si necesita un pelín más de azúcar. Espolvoreamos el perejil picado por encima.

Lista la salsa, pasamos a la siguiente pantalla, la presa. Con un cuchillo afilado (indispensable) hacemos filetitos, pero cortándolos de forma transversal y muy finitos.

IMG_5607

Calentamos una plancha, cuando esté muy muy caliente colocamos los filetitos, se harán con su propia grasita, pero podemos rociarlos con un hilillo de aceite de oliva. Tienen que quedar tostaditos, no quemados, con un punto churruscante pero sin pasarse.

Les ponemos un poco de salsa caliente por encima y a comerlos YA!  Acordémonos de tener pan a mano.

Como podéis ver en la foto, también nos serviría para hacer un aperitivo… con un Martini rosso! Rissando el risso.

6 pensamientos en “Presa ibérica en tirillas

  1. Vivan las tirillas!
    Oye qué bien lo explicas todo, que lo sepas.
    A ver si busco presa por aquí que seguro que hay pero no sé cómo se dice. Me he hecho amiga del carnicero que es argentino así que igual me ayuda. Me ha gustado el concepto aperitivo. Y me lo estoy imaginando todo también sobre tortilla de maíz… Ya te lo estoy tex-mexanizando.
    Una de mis películas favoritas El silencio de los corderos. Hace poco leí una curiosidad sobre ella y es que el personaje que más ha pasado a la historia, el de Hannibal Lecter, sólo aparece en la película como durante unos 12 minutos! Y sin él no hay película. Qué te parece?
    Besooooos!

    Le gusta a 1 persona

    • Beatriz, jamía que chulo hubiera sido verse en Madrid. La gente de esa quedada superencantadora y reencontrarse con unos cuantos asaltablogs una delicia. Me parece una buena medida el que te hayas camelado al argentino, que seguro entenderá rápido tus inquietudes sobre las piezas del chancho (mi «abogado» me dice que en Argentina los cerdos son chanchos!) Y ya lo del tex-mex pues divino que las cosas tienen que rular cuanto más mejor, que pasar de la Dehesa a Mexico Lindo es globalizar en toda regla.
      Ah! 12 minutos de Hopkins… son suficientes para que una peli valga la pena, con corderos o sin ellos!
      Molts y molts petonets! 😉 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s