«Arepa» es una palabra que me suena a interjección. Algo así como «Aúpa!, una palabra que anima a hacer algo o que sirve para expresar asombro… sin embargo, se come. Es una tortita de harina de maíz precocida que se rellena y se zampa! Es emblemática de Venezuela y Colombia, pero su origen se remonta a los indígenas que habitaban ambos territorios. Así como los conquistadores españoles despreciaban esas tortitas, hoy son trendy.
El nombre del relleno tiene su historia, es gracias a una chica venezolana llamada Carmen Susana Dujim Zubillaga, la primera Mis Mundo latinoamericana. Reina de la belleza en 1995! y por lo tanto con sus correspondientes buenas curvas, por aquél entonces en Venezuela a ese tipo de mujer se las denominaba «pepiadas». La chica en cuestión… eepp! si queréis saber más cosas del por qué del nombre, pincháis AQUÍ y os enteráis de pe a pa de toda la historieta.
Bueno, a lo que íbamos. Las arepitas Reina pepiada. Sorprende lo bien que queda el pollo cocinado tal y como luego veremos, es como un fiambre delicioso que mezclado con el aguacate … basta de charla! al tema.
Ingredientes
para las arepitas:
- 1 taza de harina de maíz precocida de la marca PAN (la venden en el supermercado o en tiendas de productos de América latina)
- 1 y 1/2 tazas de agua tibia (medir bien, que si no… la liamos)
- 1 cucharilla rasa de sal
- 1 cucharada de aceite de oliva suave (o de girasol)
para el relleno:
- 2 aguacates maduros
- 1 pechuga de pollo cortada en 2 filetes y su correspondiente solomillito entero
- el zumo de medio limón
- un par de ramitas de cilantro fresco (o perejil, pero no es lo mismo !)
- pimienta negra recién molida
- queso latino, rallado (o un queso que no tenga demasiado sabor; pero yo no le puse)
En primer lugar haremos la masa de las arepas. Mezclamos la harina con el agua y la sal. Removemos con una cuchara y luego con las manos acabamos de amasarla un poco para que quede todo bien integrado. Lo tapamos con papel film y dejamos que repose a temperatura ambiente mientras preparamos el relleno.
El relleno. Echamos pimienta con generosidad sobre los filetes y el solomillo de pollo. Los cocemos al vapor suave durante 10 minutos. Lo sacamos, dejamos que se enfríen. Cortamos el pollo en láminas finitas y reservamos.
Abrimos el aguacate, le quitamos el hueso, con una cucharita sacamos la pulpa, la ponemos en un cuenco, la aplastamos con un tenedor, le añadimos el zumo de limón y hojas de cilantro picaditas a cuchillo. Removemos hasta hacer una especie de pasta. Incorporamos el pollo y lo mezclamos bien. Reservamos tapado«a piel» con papel film , o sea tocando la superficie de la mezcla.
Ahora hacemos las arepas. Ponemos una sartén al fuego, la engrasamos con un poquito de aceite y la calentamos.
Cogemos porciones de la masa, con las manos hacemos bolas de unos 60 gr. y vamos metiendolas de una en una, en una bolsa de plástico (ideal las de zip, que tienen un plástico más firme), y con la base de un cazo las aplastamos convirtiéndolas en una tortita redonda de medio cm. de grosor. Las ponemos en la sartén engrasada para que se hagan a fuego medio, y se tuesten por ambos lados. Aquí un poco de paciencia, no precipitarse a la hora de darles la vuelta, con calma, que se hagan bien por un lado antes de voltearlas. Y quedan siempre un poco cruditas y algo cremosas por dentro (al abrirlas para rellenarlas se ve claro el tema!)
Para meter el relleno, las abrimos hasta la mitad, es como si hiciéramos una bolsita, igual que el pan de pita, y si queremos, les ponemos un poco de queso rallado por encima del relleno (que como se ve en la foto, no lo hice).
Ha sido una buena manera de entrar en el variado mundo de las arepas, que menos con spaguetti, se las puede rellenar con un montón de cosas, dulces o saladas… para todos los gustos!
Que buenas!!! Apuntadas quedan… no sé cuando jaja pero caerán. Besos a cascoporro!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
En cuanto encuentres la harina PAN…arepitas al canto!
Molts petonets! 😉
Me gustaMe gusta
que pintaza esas arepas!!! y el relleno tremendo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y además no es para ponerse «pepiada», que es un relleno casi de régimen!
Me gustaMe gusta
Ya te dije por FB que me encantan las arepas… aunque las relleno de diferente manera, son fantásticas! Tengo una amiga venezolana y nada como que las prepare ella!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Seguro que le suenan las Reina pepiada!!
Me gustaMe gusta
Doy fe que están exquisitas estas Arepas.
Muchas gracias por ilustrarnos y alimentarnos a todos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ha sido un gustazo cocinar para vosotros! Y pasar juntos unos días ha sido de las mejores cosas del verano! 🙂 😉
Me gustaMe gusta