Vamos al grano. Sí, el grano de guisante es lo que he elegido para recrear una receta clásica, pero que en manos del Chef Dani García sube un punto en la escala de la bondad de la receta tradicional… y lo logra con un simple pasito previo que en breve vamos a ver.
El brillante reto ideado por las chicas de CookingTheChef es lo que ha propiciado el conocer las maneras de este chef, en este caso el tratamiento que le da a… unos guisantes! Por cierto, os recomiendo que pinchéis en el enlace y descubriréis cómo es el reto. Muy estimulante.
Ingredientes
- 400 gr de guisantes (frescos es ideal o congelados pero de buena calidad)
- 1 chalota picada (o cebolla tierna o puerro)
- 75 gr de mantequilla
- 5 ó 6 hojas de menta frescas (imprescindible)
- sal
- 4 lonchitas de jamón serrano o de panceta
Separamos 100 gr de guisantes. En un cazo ponemos agua y un poco de sal, lo llevamos a ebullición, echamos los 100 gr de guisantes y dejamos que hiervan a fuego suave durante 5 minutos. Escurrimos (reservando un poco del agua) y dejamos que se enfríen. Luego los licuamos o trituramos (en este último caso les añadimos un poco de agua de la cocción… sí, esa que reservamos al escurrirlos). Este es el pasito previo que comentaba arriba, es lo que dará especial cremosidad y textura al resto de guisantes y es la aportación del chef a la receta.
Seguimos. En una sartén derretimos la mantequilla y echamos la chalota picada, con el fuego suave dejamos que sude (o que se poche, como lo queramos llamar). Incorporamos el resto de guisantes y los refreímos (si son congelados tardarán un poquillo más) hasta que estén ligeramente blanditos. Entonces añadimos los que habíamos licuado o triturado y dejamos que se estofen durante 5 minutos a fuego bajo. Apagamos el fuego y añadimos las hojas de menta, tapamos y dejamos reposar para que la menta haga el efecto perfume.
Para rematar podemos hacer varias cosas, por ejemplo poner las lonchas de jamón envueltas en un papel sulfurizado, las metemos en el horno a 180º durante 5 ó 7 minutos dependerá de cada horno que el tiempo sea más o menos… y de esta manera las lonchas salen tiesas y crujientes; no hay que despistarse, si se pasan quedan hechas una birria.
Pues con ese jamoncito crujiente y puesto encima de los guisantes… ya tenemos el clásico popular de guisantes con jamón, pero modernillo.
Otra opción, la panceta troceadita y pasada por la sartén. Y hala! añadirla en el momento de servir.
Y por último y más enredoso, pero molón… freír unos huevos de codorniz, que se dice pronto pero cuando te pones a cascarlos te da el ataque de ansiedad porque los muy puñeteros tienen como una protección extra al cascamiento… claro que siempre está el truquillo de darles un corte con un cuchillo y a lo mejor… solo a lo mejor, se dignan abrirse sin desgraciarse… ahí lo dejo! Para los atrevidos.
La verdad, de este chef sólo conocía su hamburguesa Grand McExtreme Bibo, una creación de Don Dani para McDonals… hubiera estado mejor probar algo de su restaurante Calima con estrellas Michelin pero qué se le va hacer, hace mucho que no voy a Marbella y todo hay que decirlo, en cuanto tenga oportunidad iré, pero lo primerito que haré será ir a la Plaza de los Naranjos, a la churrería Ramón y comerme unos tejeringos difíciles de igualar!… luego ya, la Calima.

Lo que vendría a ser… unos hue-vitos con guisantes y jamón!
Una receta muy sencilla pero con un toque muy especial. ¡Y con lo que me gustan a mí los guisantes! Por cierto, yo organizo también un reto culinario, por si te apetece participar.
http://www.mrmlada.com/p/reto-alfabeto-salado.html
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Elena! sí he visto el reto, es muy bonito, ya me gustaría enredarme en el, pero estoy que no tengo horas casi ni para el blog!
Besos 🙂
Me gustaMe gusta
Yo con todo por favor!!
Te has marcado un clásico que gusta a todo el mundo y además con el frescor de la menta, tengo que probarlo.
Besos
Nieves
Me gustaLe gusta a 1 persona
… así sea!, pero con menta fresca por favor!… y luego carrilleras!
Petonets 😉
Me gustaMe gusta
En casa nos encantan los guisantes, o sea que esta es un «must» a probar.
Muchas gracias por participar
besos
Aisha
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por «inventarrtoschulis»!
Besos 😉
Me gustaMe gusta
riquísimo, me encanta tu plato! y ya con los huevitos…ummmmm de película!!
un besito
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hirma, los guisantes se lo merecían!!
Bss 🙂
Me gustaMe gusta
Muy ricos, yo no les pongo menta pero el resto me lo pido.besinos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Incluso sin menta, pero les da el punto!
🙂
Me gustaMe gusta
Me gusta la aportación del chef, muy rico plato que que unos huevos ya son lo más.
Bss
Me gustaLe gusta a 1 persona
El secreto está en el licuado y luego ya… los huevitos! 🙂
Me gustaMe gusta
Guisantes y menta son amor total. Es como habas y menta. Amor a primera vista, molan.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La menta es amor verdadero!!
Me gustaMe gusta
A mi los guisantes no me llaman. Sólo su color. Pero… he de decir que después de ver esta receta la voy a tener que hacer. Gracias por compartir. Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
El color es un código, la menta es la clave! Bss 😉
Me gustaMe gusta
Jaja… toda la razón con los huevos de codorniz… es para campeones. Tus guisantes quedan estupendos. Un platazo para disfrutar
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los huevos siempre dan «juego»! 😉
Me gustaMe gusta
Hola, tuve problemas para poder comentar en algunos blogs cuando publicamos este chef. Ya en casa te visito para decirte que es una de mis verduras favoritas, te han quedado preciosos y verdes, fundamental para que se vean bonitos. Para mí ha sido un placer haber visto tantas preparaciones de este joven cocinero andaluz. Muchos besos. Cuando haga esta receta te cuento.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si los guisantes te molan… estos te van a gustar, el estofadito en su propio jugo los pone a tono de marcha triunfal.
Petonets 🙂
Me gustaMe gusta
Buenísimo!! Es que los guisantes con menta quedan super ricos… Esos huevos con puntilla no pueden tener un pinta mejor!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Donde hay puntilla hay alegría!
Me gustaMe gusta