Pan chino que no sé si un chino lo reconocería, pero igual sí. Da lo mismo, está blandito, rico, tirando a dulce y te lo quitan de las manos! No tiene misterio hacerlo, te sorprende en sus dos facetas (solo al vapor, o al vapor y luego frito ligeramente). No requiere de habilidades especiales, ni cacharreo extraño, no gastas ni un eurito en horno, lo hacemos al vapor en 5 minutos. Una vez «vaporizado» lo podemos congelar y tenerlo listo para otro día. Sólo dando un toque de microondas se calienta en un momento y como si lo acabáramos de hacer Eso sí, nos lo comemos en 0,5 segundos! Pues vamos a ver cómo hacer pan chino de forma rápida y sin complicarnos la existencia.
Ingredientes (para 8 ó 10 panecillos)
- 125 gr. de harina de fuerza (o normal)
- 10 gr. de azúcar
- 1 gr. de sal
- 12 gr. de aceite de oliva suave
- 45 gr. de leche
- 25 gr. de agua tibia (si es mineral, mejor)
- 6 gr. de levadura fresca (la que venden en el super: Levital)
- 2 gr. de levadura en polvo (he utilizado Royal y ha funcionado)
- Aceite de oliva suave para freír (opcional… el freírlos!)
En una tacita entibiamos el agua y echamos la levadura fresca, removemos para que se diluya. Ojito no calentar mucho el agua, tibia, tiene que estar tibia! si no la levadura no funcionará.
En un cuenco grande ponemos la harina, el azúcar y la sal. Mezclamos y hacemos un hueco en el medio. Echamos la leche, el aceite y la levadura ya diluida en el agua.
Empezamos a mezclar con una cuchara. Se liga rápido. Una vez esté mezclado ya podemos meter la mano y comenzamos a amasar. Cuando ya no esté pegajosa continuamos amasando encima de la mesa de trabajo. Nos quedará una bola de masa lisa y elástica. Aviso: se tarda un ratito hasta que se logra ponerla elástica, no ponerse de los nervios porque se nos pegue a los dedos durante un rato, al final se consigue.
Ponemos la masa en un recipiente hondo. Tapamos con papel film, con un palillo hacemos unos agujeritos para que respire. Lo dejamos en un lugar cálido para que fermente, puede tardar 1 ó 2 horas, depende del «caloret» que haga. La cuestión es que doble de tamaño.
Preparamos una olla con agua hirviendo. Al recipiente para hacer al vapor los panecillos, le colocamos papel de horno, así evitaremos que se nos queden pegados al cacharro.
Cogemos la masa, le damos un ligero amasado para que se «relaje». Este es un momento en el que te quedas con cara de preocupación, porque la masa se queda en plan canijo. No problema, es normal. Con un cuchillo cortamos la bola en 4 partes, pero como si hiciéramos rebanadas, y a su vez las dividimos en dos. Con cada porción haremos una bolita que aplanaremos con el rodillo. Solo aplanar, no hay que intentar hacer virguerías. Se consigue una tortita ovalada, que es lo que pretendemos.
Las doblamos y las colocamos en el cacharro del vapor (en el que tengáis que sea plano, los «coladores apaño» no). Lo dejamos que se cueza 5 minutos. Ya! Listo. retiramos del vapor y los sacamos. Nota: la primera vez que los hagamos, igual salen un poco deformes, ahí la práctica lleva a la perfección estética. Esto es así.
Podemos utilizarlos así, sin más. Si queremos una textura algo más crujiente y un color dorado, los freímos ligeramente en aceite de oliva suave. Sin despistarse, que se doran rapidísimo. Los sacamos y dejamos sobre papel absorbente y los servimos calientes. Bueno, si están templados también es admisible, no hay que ponerse en plan radical, que no estamos en un restaurante!
Las fotos las he podido hacer a duras penas, según los iba sacando de la sartén casualmente aparecía alguien y …» äääyyy, me puedo coger uno?» Que ya es que me he tenido que poner en modo cabreo porque me han dejado cuatro bollitos para las fotos.
Los recipientes de bambú van estupendo y se encuentran en cualquier tienda de los chinos por un módico precio, además así nos damos el gusto de hacer la gracia completa!
«Cocinal» mola mil.
esto te ha quedado supermono. el blog lo estás bordando titi 😉 nunca he sido fan de los panes chinos, al menos en el chino, pero mantendré esta receta en mi maltrecha memoria porsiaca. love 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eyy Javi! gracias! aún estoy un poco desorganizada y pierdo mucho tiempo probando recetas, ya sabes que hasta que no tengo el OK de la parentela…
No siendo muy fans de los chinos nacionales (de la comida de la China sí!) este pan-bollito por aquí ha triunfado! 🙂
Besicos!
Me gustaMe gusta
Vaya, vaya ,vaya…..pan chino facilón, ganitas de ponerme a ello, pero solo porque te creo ya que yo no soy de pisar restaurantes chinos.
Creo que también los freiré, que solo al vapor como que no.
Habrá que comprar el cacharrito ese.
Un besito y buen finde.
Lourdes
Pd : A ver si controlas esa familia tuya ehhh !!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si lo haces me cuentas qué tal, y ojito que se doran a velocidad supersónica, es un entrar y salir a la sartén!
El cacharrito, vigila las medidas que te sirvan para alguna olla de las de casa.
Ah! y a la familia es que no hay ya forma de controlarla!
Bss
Me gustaMe gusta
Cocinal jajajaja!! Me has dejado flipada!! Es tan fácil como dices? Pero es que en la foto que están ya cocidos, se ven perfectos, para morderlos! Me encanta! Creo que lo intentaré…
Un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que sin pasar por la sartén están muy bien, lo de freírlos un poco es psicológico. Todo lo dorado atrae !
Bss
Me gustaMe gusta
Sencillísimos! Y con el caloret que viene 🙂 además rápido. Yo ya estoy bajando progresivamente la levadura que pongo al pan, porque leva que se las pela y se me descontrola!
Me gusta, me gusta… y al vapor, sin freír!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad, te descuidas y se te lía un alien en la cocina.
Y sí, tiene su punto eso de hacerlo al vapor, y en cestillo de bambú que es lo suyo.
Me gustaMe gusta
Me meo con el caloret. Es una receta genial!! Es fácil y bastante rápida. Yo la voy a probar sin freir a ver cómo queda. Me recuerda a los panes que ponían en los yakibokatas del yakitoro de Chicote que me comí el fin de semana pasado. Pero los suyos fijo que no iban fritos porque eran blancos blancos como franco que tenía el culo… te la sabes?
Mua
Me gustaLe gusta a 1 persona
mwuhahaha…. blanco !! quién no la oído alguna vez , la cancioncilla. Ya veo que estás al tanto de la vida de Rita!
Los panxinitos salen!
Me gustaMe gusta