Flan cremoso de vainilla con salsa de albaricoque y marialuisa

Lo confieso, no he hecho nunca flanes, ni coulis, ni cremosidades dulces. Como mucho, la crema de limón de Paul Bocuse, guiada por las instrucciones de una amiga virtual: Catypol,  Una mujer digna de admirar… con un blog que hay que mirar: CircusDay. Y puesto que ésta va a ser la primera vez que me adentre en el mundillo de los flanes he pensado que lo mejor será ir directamente a una receta de los grandes cocineros, concretamente del libro de Joan Roca y su cremós de vainilla amb coulis d’albercoc. De paso comprobar si es posible realizar la receta en una casa normal y corriente con utensilios habituales en cualquier cocina.

Ay!  me había jurado que no encendería el horno hasta pasado el verano, he caído otra vez!

Y por último, tengo que admitir que voy a escribir este post con especial ilusión, porque la receta es buenísima, sale a la primera y es de un tono delicadísimo!

IMG_2790

Ingredientes para 8 flaneras desechables de 3, 5 cm. de diámetro y 1, 5 cm. de hondo

  • 125 gr. de leche
  • 375 gr. de nata líquida (la de cocinar vale)
  • 150 gr. de azúcar
  • 2 vainas de vainilla
  • 1 huevo entero
  • 5 yemas de huevo
  • hojas frescas de maria luisa (aloysia citrodora en erudito!)
  • 1 albaricoque (o un melocotón pequeño!)

Vamos al tema, que es la mar de fácil.

En un cazo calentamos la leche, la nata y las vainas de vainilla enteras. Cuando arranque el hervor lo retiramos del fuego, sacamos las vainas y reservamos para que se temple.

Abrimos las vainas con un cuchillo y raspamos el interior para sacar las semillas, las incorporamos al cazo de la leche y la nata.

En un cuenco grande ponemos las yemas y el huevo entero, añadimos el azúcar e inmediatamente batimos con las varillas manuales de forma enérgica hasta que quede bien mezclado.

Vertemos poco a poco la leche y la nata que teníamos reservada templada sobre la mezcla, removiendo con las varillas hasta que quede homogéneo.

Rellenamos las flaneras hasta arriba. Sin miedo, que luego baja.

Calentamos agua en un cazo, que hierva. Es para el baño maría.

En un recipiente apto para el horno y que nos permita poner las flaneras al baño maría, las colocamos y las introducimos en el horno precalentado a 150º, calor solo abajo, durante 45 minutos. Atención: el agua hay que ponerla muy caliente antes de entrar en horno, no pifiarla con esto. En 45 minutos tendría que estar cuajado. Peeeero… comprobamos pinchando con un palito, si sale limpio, es que ya están. Si sale manchado lo dejamos un poquito más, pero sin quitarle ojo.

-En la receta original el horno está a 120º y 45 minutos, pero la verdad es que a mí con esa temperatura y ese tiempo, y aún habiendo puesto el agua del baño maría hirviendo, aquello no se cuajaba ni a tiros. Supongo que es cosa de los hornos… el de Joan Roca debe ser la pera!- 

Sacamos las flaneras del horno y del bañito. No sufráis si veis esos pequeños cráteres, al desmoldar desaparecen. Dejamos que se enfríen y las guardamos en la nevera unas 12 horas para que reposen. Otra ventaja, que se pueden hacer el día anterior!

IMG_2706

IMG_2714

Ahora a preparar la salsita, que en mi modesta opinión no es estrictamente un coulis, si no un almíbar  de albaricoque.

Cortamos el albaricoque en cuadraditos pequeños (brunoise para los de nivel advance), los ponemos en un cazo con el agua y el azúcar, lo llevamos a ebullición y lo dejamos 10 minutos a fuego medio-bajo. Se hará un almíbar y el albaricoque se quedará espectacular. Reservamos.

Mi humilde aportación a la receta es el perfumar el almíbar añadiendo un par de hojitas de marialuisa una vez apagado el fuego. Pero eso es opcional… aunque le da un puntito alimonado que a mi me ha gustado.

Bueno, pues a sacar los flanes cremositos de su flanera. Cortamos los bordes de las flaneras desechables y las rasgamos hasta la base y volcamos con cuidado cada flan en un platito, si puede ser algo hondo, mejor. Ponemos alrededor un poco de salsita-almíbar con unos trocitos de albaricoque para cada plato.

Espolvoreamos azúcar por encima de cada flan y lo quemamos con un soplete o con una plancha de las de quemar azúcar. Colocamos unas hojitas de marialuisa encima de cada flan y… nos preparamos para encontrarnos con una finísima crema cuajada con un sabor a vainilla en su justa medida, una textura suave y un dulzor frutal que no empalaga lo más mínimo. No os digo más, yo hoy he firmado autógrafos!!!

IMG_2791

IMG_2796

IMG_2803

12 pensamientos en “Flan cremoso de vainilla con salsa de albaricoque y marialuisa

    • Eyy Paz hola!
      yo he flipado con la delicadeza de este flan, es de una finura total y no es complicado para el resultado que tiene.
      Si mentalmente le has visto la gracia, no te cuento lo que es en vivo, un placer!
      Muchos bss.

      Me gusta

  1. Jodó, pues esto es debutar a lo grande en el mundo flanarra, ¡no me extraña lo de los autógrafos!.
    Ahora mismo no soy consciente del aroma de la marialuisa, no sé si lo he probado, pero la idea de perfumar con alguna hierba que te guste me gusta mucho, incluso con algo más radical… ¿romero?

    Le gusta a 1 persona

    • Seguro que en algún momento la has tenido que probar, tiene un aroma a limón dulce y un olor a verbena. Lo de los aromas es algo personalísimo, al menos para ese almíbar el sabor fresquito le viene bien. Lo fundamental de ese flan es la textura diferente al concepto flan, es la bomba!

      Me gusta

  2. Estoy deprimida, estudiando para el examen de mañana y la verdad es que no me veo nada preparada, así que no es mi mejor día…pero entonces veo que tengo un correo con tú entrada y como siempre que puedo vengo a verte he decidido que era un buen momento para endulzarme, y veo esta entrada tan bonita, de verdad me has emocionado y mucho, gracias eres un cielo.
    Un besazo

    Le gusta a 1 persona

  3. Salto mortal con tirabuzón Y SIN RED. Diga usté que sí, que la que vale lo tiene que demostrar asumiendo riesgo. Y triunfando. Me encanta. Me encanta mucho. tiene una pinta la foto de la cucharada que me está diciendo que se deshace en la boca.
    Yo tb creo que lo de 120º a mí no me cuadra con un horno normal y corriente de hogar mortal. A 150º mucho mejor. Y que el sr. Roca me perdone.

    Beso con ruido.

    Le gusta a 1 persona

  4. Bon día Marisa
    El flan de toda la vida con alguna variante muy acertada ,no dudes que lo probaré, el 50% de la family son muyyyy flanarras.
    La salsita de albaricoque ideal y me la quedo, la veo muy útil en cantidad de platos.
    Buen finde y a seguir cocinando
    Petons
    Lourdes
    Pd: le habrás dado un poquito a «Martina» ,pobrecita convaleciente, que eso resucita a un muerto y la comida de perros es muy aburrida.

    Le gusta a 1 persona

    • Yo no sé si es el flan de toda la vida, que es el primero que hago y no puedo juzgar, pero si es diferente a los que he probado, especialmente en la textura.
      La Martina, se da sus homenajes en cuanto nos descuidamos! Ya está en plena forma.
      Petonets

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s