Una fórmula que soluciona eficazmente la pregunta «…qué hay de primero?» cuando queda una hora para sentarse a la mesa y no tienes ni idea de lo que vas a hacer para dar de comer a esa cuadrilla de fieras que se te apuntan un jueves, en el que tu pensabas hacerte solo un sandvitx y echarte la siesta. Total, que pasas del modo sandvitx plis-plas al patatas pim-pam! Y voy a tardar más en explicarlo que en hacerlas.
Ingredientes (para 4 personas)
- 1 kg de patatas
- 1 cebolla mediana
- 1 pimiento verde
- 4 cucharadas de tomate natural triturado o rallado
- 1 diente de ajo picadito
- 1 cucharada de perejil fresco picado
- 1 hoja de laurel
- pimienta negra recién molida
- 4 cucharadas de aceite de oliva virgen
- 1 cucharadita de pimentón dulce de la Vera
- 1 pastilla de caldo de carne o de caldo vegetal
- 12 rodajitas de chorizo de guisar (totalmente opcional)
- agua
Ponemos 1 litro de agua en un cazo y lo vamos calentando.
Pelamos las patatas, las lavamos y las troceamos cascándolas en trozos de bocado. Reservamos.
Picamos la cebolla y el pimiento en trozos pequeños.
El ajo y el perejil, ya que estamos con el cuchillo en mano, los picamos también.
En una cazuela calentamos el aceite. Echamos la cebolla y el pimiento, que se rehoguen un par de minutos a fuego suave. Si le vamos a poner chorizo, ahora es el momento, lo añadimos y le damos un par de vueltas.
Añadimos las cucharadas de tomate y dejamos que se haga unos 3 ó 4 minutos.
Incorporamos las patatas en trozos, subimos el fuego, las rehogamos un poco removiendo con la cuchara de madera para que se impregnen de aceite. Le ponemos la hoja de laurel y la pimienta.
Espolvoreamos el pimentón dulce por encima de las patatas, removemos e inmediatamente cubrimos las patatas con el agua caliente que teníamos preparada en el cazo. Si por lo que fuera nos falta agua para que queden cubiertas (no flotando en un mar de agua!) pues añadimos la necesaria para cubrirlas y nos quedamos tan panchos. En cuanto empiece a hervir, echamos la pastilla de caldo desmenuzada, removemos para que acabe de disolverse y aflojamos el fuego. NO echar sal! que la pastilla ya es suficiente.

Sí, les puse chorizo… para que tuvieran el toque carnívoro que las fieras prefieren.
Dejamos que hierva a fuego suave durante… 15 minutos aproximadamente, las probamos a ver si están blanditas, pero sin deshacerse. Si vemos que el caldo se reduce excesivamente, eep! que no tiene por qué, pero si nos entra el acoquine, le añadimos un poquillo de agua. Probamos y rectificamos de sal si lo creemos necesario.
El caldito ha de coger una textura caldosa-cremosa.
Inciso: en estos casos lo del tiempo es difícil de calibrar, depende si la cocina es de gas o es una vitro, no es lo mismo regular la intensidad del calor en una y en otra. No hay más güitos… hay que vigilar y probar.
Si las patatas están listas, les echamos el ajo y el perejil por encima, removemos y a la mesa a dar de comer a las fieras! Se aconseja pan para rebañar los platos (avisados quedáis…).
Hace muchos años en la televisión catalana hacía una serie llamada Jet Lag, y una de las prota usaba mucho el pim pam, jajaja, desde aquel entonces cada vez que lo leo o escucho me acuerdo de ellas, era una serie muy divertida.
Y ahora las patatas guisadas pim pam también me las recordó, aunque ya les hubiera gustado a ellas tomarse unas patatas de estas, a mi seguro, voy a guardármelo para un día de esos. Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uooops! me acuerdo de esa serie, la de las 4 chicas de T de Teatre!
El recurso patata pim-pam para mí es un clásico que me resuelve el momento vaguería en la cocina.
Besos! 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encantan las recetas express…¡Pim, Pam, Pum! Plataco de papas guisadas estupendo..¡¡apuntado!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hummm.. me temo que tu sin chorizo, me equivoco?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaj Nooooooooooo que le pondría poquito, pero a mi me gusta casi todo!! (Excepto visceras muy evidentes, o manos de bichos)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comparto tu agggsgsg respecto a visceras y manitas de bichos !
Me gustaLe gusta a 1 persona
Waouu me encantan las recetas rápidas y esta lo es, mi madre también las hacia así con chorizo, yo a veces le pongo longaniza de Avilés.
Esto es un manjar de dioses, me encanta tu receta.
Besinos
El toque de Belén
Me gustaLe gusta a 1 persona
Belen, en cuanto caiga una longaniza de Avilés en mis manos… lo pruebo
Petonets 🙂
Me gustaMe gusta
Pim Pam Pum… en este caso no es bocadillo de atú, son unas patatas de morirse, muy parecidas a la riojana y no, el choricito no es opcional! 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ahí ahí… sacando el espíritu carnívoro que todos llevamos dentro! 🙂
Me gustaMe gusta
Pues como te ha dicho el gato ahí arriba, a mi esto me parecen unas riojanas un poco tuneadas que son un plato de domingo de invierno de esos que haces en la cocina y vas disfrutando con una copita de vino. ¡Sin señor!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jiji, riojanas pobres pobres, pero con una copa de vinito de la Rioja en la mano, yo las llamo enseguida «a la riojana»!
Me gustaMe gusta
Perdón, en lo que las estoy preparando me pregunto dónde meto en tomate rallado???
Mil gracias de momento huelen que alimentan
Me gustaMe gusta
Srademimarido, en primer lugar gracias por animarte a hacer las patatitas, y en segundo lugar… mil disculpas por el olvido del tomate!
Se pone inmediatamente después de añadir el chorizo!
Ahora mismo me enmiendo la plana a mi misma!!
Saludos efusivos!
Me gustaMe gusta