Conocer a un buen puñado de blogueros en Madrid, sentarse a la mesa con ellos y compartir inquietudes y anécdotas, disfrutar escuchando sus experiencias blogueriles, intercambiar opiniones y pasarlo la mar de bien! Eso es lo que pasó el 27 de febrero. La iniciativa de este encuentro fue de Rosalía, Ana, Nieves y Elena, más majas ellas! Un gustazo reencontrar a amigos asaltablogs y un placer conocer a bloggers estupendos.

Rosalía y el saco de ingredientes secretos
Y que al final surja el proyecto de una receta con un ingrediente inesperado es lo más. Aquí está la receta para #comemosMAD, con el ingrediente secreto que provenía de Silenciosecuece , elegido por Victoria, su editora. Y que me ha puesto en un aprieto! Buscando qué hacer con su ingrediente, sólo encontraba recetas orientales, pero también en América del Sur le dan buen uso a la leche de coco… y me fui a Colombia! Pero no a hacer café, sino chocolate. Sí, chocolate con leche de coco.

el ingrediente secreto, cortesía de Victoria.
Toda una experiencia. Un resultado sorprendente, si lo tomas caliente ni se nota el coco, el chocolate resulta digestivo, nada pesado. Y si lo tomas frío… el regusto fresco del coco aparece al final de cada sorbo. La receta es colombiana, una de las maneras en que allí se preparan el chocolatito. Yo le he dado un ligero toque de extracto de vainilla, creí que le aportaría algo de aroma, pero la verdad es que es tan leve que lo podemos obviar.
Ingredientes
- 1 lata de leche de coco
- 1 taza de leche desnatada
- 1 cucharadita (de las de café) de extracto de vainilla (opcional)
- 3, 5 onzas de chocolate picadas, para que se deshagan mejor
- azúcar… a nuestro gusto!
Calentamos la leche desnatada en un cazo y cuando rompa el hervor añadimos la leche de coco y el chocolate, vamos ayudando con unas varillas a que el chocolate se deshaga. Cuando esté completamente derretido incorporamos la vainilla (opcional) y el azúcar. Lo llevamos a ebullición y le damos unas cuantas vueltas con las varillas, aflojando el fuego para que no suba y se nos salga del cazo. Retiramos del fuego.
Lo pasamos al vaso de la batidora y lo batimos. Lo trasladamos al cazo y lo calentamos para servirlo.
Ya tenemos listo un chocolate cremosito, algo esponjoso y listo para darnos el gustazo de un chocolate que nos ofrece la gastronomía colombiana.
También podemos dejarlo enfríar y lo guardamos en la nevera. Y admite recalentarlo sin que pierda ni un ápice de gusto.
Toda la cuadrilla en el restaurante Sal de Hielo.
Un día realmente divertido!
Joo, que envidia ver esa foto con tanta gente güena!! Me tomaba yo ahorita mismo una taza de ese chocolate, que seguro que está delicioso 😀 Besotes guapa!!
Me gustaMe gusta
Libia, yo me he quedado sorprendida de lo ligero que sienta el choco con el coco, y el último regustin en cada sorbo es un ligero aroma de coco, por lo demás ni te enteras que era leche de coco. 🙂 Petons
Me gustaMe gusta
Que curioso chocolate caliente, mola eso de que sea digestivo.
Fue un placer conocerte y charlar ese poquico que pudimos charlar.
Un abrazo grande.
Me gustaMe gusta
Hola Jose, igualmente. Y charlar y después descubrir tu blog tan llenito de cosas interesantes!!
Abrazos 🙂
Me gustaMe gusta
Compi de mesa, fue un placer conocerte, nos reímos un montón, lo pasamos genial, sobre todo se agradece el esfuerzo de venir desde tan lejos, espero poder vernos pronto de nuevo, si hay que ir a Barna se va… jejeje…
Por cierto, ¿has visto mi receta? seguro que te es familiar 😉
Este chocolate de leche de coco tengo que probarlo.
Besos
Nieves
Me gustaLe gusta a 1 persona
El placer es recíproco! y sería estupendo una quedada en BCN, y sí, me ha sonado familiar la mulligatawny, jijiji!
Oye , que si organizáis más saraos… apuntadme!!
Petonets:)
Me gustaMe gusta
Has abierto las puertas del infierno en mi casa… ahora que no puedo tomar leche normal… si hago tooooodo el chocolate solo con leche de coco… uuuuuuuuuu no quiero ni pensarlo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ana cuidadín, que entonces te quedará espesito espesito… ahora lo tendré que experimentar!… y con leche sin lactosa??, así si que queda bien, que lo he probado y se admite.
Me gustaMe gusta
Yo que tengo intolerancia la lactosa, me bien genial esta receta, que rica por dios con chocolate, se me cae la baba!!
Me ha encantado conocerte y conoceros a todos, para mi fue un día genial.
Y me llevo tu receta
Besinos
El toque de Belén
Me gustaLe gusta a 1 persona
Belen, para mí también fue muy agradable conoceros. Cuidadín con la mezcla de leche que hay que hacer… la de coco bien, la otra hay que fijarse.
Besinos!
Me gustaMe gusta
Yo no pude charlar contigo tanto como Nieves, pero me encantó igualmente concoerte, ponerte cara y desear que haya más encuentros.
Una taza de chocolate así es para saborearla lentamente. ‘Una delicia!
Bss
Elena
Me gustaLe gusta a 1 persona
Elena, es verdad que charlamos menos de lo que me hubiera gustado, pero fue suficiente para hacerme idea de lo animosa y simpática que eres!
Petonets 🙂
Me gustaMe gusta
Pues a mi me encantó conocerte, y ya veo que has sacado partido de tu ingrediente secreto, ¿esta leche es más dulce que la normal?
Bueno, si vuelves por Madrid ya sabes que podemos quedar a tomarnos un café.
besos,
Me gustaLe gusta a 1 persona
Carmen sin duda que tomaremos un cafetín, que el paseíto en metro fue muy cortito! y un gustazo charlar contigo.
La leche de coco es ligeramente más dulce,pero no excesivamente, necesita azúcar para reforzar el sabor.
Un beso 🙂
Me gustaMe gusta
¡Pues si que me has sorprendido! Y has dado con una de mis debilidades: el chocolate bebido… Me entusiasma la idea de tener una versión fresquita para el verano a la que se le note el coco, uhmmmm… No se me ocurre mejor uso para la lata. Espero tener más ocasiones en el futuro para coincidir contigo y que haya tiempo de conocernos un poquito mejor, ha sido un placer jugar contigo! Un besazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Victoria, me alegro haber satisfecho tu debilidad y haberme dado la oportunidad de descubrir que el coco vale mucho! Yo también espero que volvamos a encontrarnos con mas calma!
Petonets 🙂
Me gustaMe gusta
Qué buena idea, esto lo tengo que probar!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es más apto para menores! (yha tu shabes 😉 )
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muero de ganas por preparar esta mezcla, adoro el coco y del chocolate ni hablamos. Me encanta.
Deseando volver a compartir festejo y más charleta 😉
Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Margarita, pues a por ello sin dudar!
Festejo, charleta… me apunto!
Petonets
Me gustaLe gusta a 1 persona
Marisa, reitero lo dicho por los demás. Un gustazo volver a verte.
Nena una pasada de chocolate, nunca se me hubiera ocurrido usar leche de coco y mira una idea más y super original, eso sí, los churros para otra ocasión. Este chocolate merece degustarlo y disfrutarlo solo o en compañía que también tiene su punto.
Bss.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Rosalía… en compañía de algun bollito dulce y de buenos amigos!
¿Hace otra quedadita?!
Me gustaMe gusta
Marisa, el placer fue mío!!! Me encantó conocerte, tuvimos una conversación muy agradable y como bien dices hubo buenas vibras!!! Pasamos un rato especial, qué suerte que tocáramos al lado!!
Este chocolate caliente jamás se me hubiera ocurrido, es muy original y el sabor será maravilloso!! Pues tendré que hacerlo!!
Muchos besos y ojalá nos volvamos a ver pronto!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tere!! que bueno verte por aquí. Desde luego que fue una comida fantástica por la compañía y la conversación. Es que hija, eres encantadora!! Muchas ganas de repetir!!
Molts petonets 🙂
Me gustaMe gusta
Pues has dado en el clavo, siempre me ha parecido una combinación fantástica el coco y el chocolate, cuanto más negro mejor. De hecho me encantan los helados de dos bolas coco-chocolate negro.
Un placer volver a verte y espero repetirlo muchas veces.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues el formato líquido es muyyy óptimo!
Y lo mismo te digo, siempre es divertido y confortable compartir con vos Capitán (es que estoy en modo Ministerio del tiempo) esas buenas quedadas!!!
Abrazotes
Me gustaMe gusta
La verdad que a mi me hubiera pasad ocomo a ti, lo primero pensar en la comida asiatica, pero no se me hubiese ocurrido, y mira que yo soy de tomar leche de avena, soja, arroz o almendra. Sencilla y original, felicidades, me encantó conocerte, besos y hasta pronto!!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bea, ha llegado el coco con ganas de quedarse! Y en tu casablog seguro que se haría un hueco entre la almendra y el arroz, que chocolate no te falta, más o menos como el salerito que te gastas!! A porrón!!
Hasta pronto y besos!
Me gustaMe gusta
Hola Marisa,
Estoy segura de que este chocolate está delicioso. Voy a releerme la receta a ver qué tengo que comprar. Como siempre una receta deliciosa como todas las tuyas.
Un beso
Mar
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Mar! ya verás que la bolsa de la compra no te pesará mucho y el resultado a ese pequeño esfuerzo es sorprendente, en frío y en caliente!
Un beso
Me gustaMe gusta