Mediasnoches

Meriendas favoritas de la infancia: medianoches abiertas por la mitad, untadas de mantequilla y dentro una lonchita de jamón de York. Llegar del cole, ver en la cocina una bandeja de esos minibocatas ligeramente dulces, es un recuerdo muy pero que muy confortable.

Mediasnoches1

Ingredientes (para 40 mediasnoches)

  • 500 gr. de harina de fuerza
  • 100 gr. de mantequilla (en pomada)
  • 100 gr. de leche
  • 50 gr. de azúcar
  • 25 gr. de azúcar invertido (podéis sustituirlo por azúcar normal)
  • 40 gr. de levadura fresca
  • 3 cucharadas soperas de agua de azahar (os recordamos que la venden en la farmacia)
  • 3 huevos (a temperatura ambiente)
  • media cucharadita de sal
  • 1 yema de huevo con una pizca de sal, para pincelar.

Antes de empezar conviene tener parte de los ingredientes a la temperatura adecuada. Es importante, porque las masas son muy caprichosillas, y no les gusta el frio. Para empezar, la mantequilla en textura pomada, los huevos a temperatura ambiente y la leche tibia.

En una taza ponemos la leche y en el microondas la entibiamos. O sea, que ni fría ni caliente. Es importante este punto para que la levadura cumpla su misión. Desmenuzamos la levadura, la mezclamos con la leche, removemos y reservamos.

En un bol grande (tengamos en cuenta que luego la masa tiene que doblar su tamaño) ponemos la harina con la media cucharadita de sal. Hacemos un hueco en el centro, echamos la mantequilla, los huevos sin batir, el azúcar, el azúcar invertido y las tres cucharadas de agua de azahar. Mezclamos un poco. Será un pringue, pero no hemos de preocuparnos.

Ahora es el momento de incorporar la leche con la levadura. Empezamos a amasar con la mano durante un rato, hasta que la masa tenga una textura elástica aunque algo pegajosa, es normal. Dejamos la masa en el bol, lo tapamos con papel film y le ponemos un trapo de cocina para abrigarla. La dejamos levar durante una hora, tiene que doblar su tamaño. Pongámosla en un sitio cálido.

Vayamos preparando un par de bandejas de horno con papel sulfurizado, en ellas iremos colocando las mediasnoches para un segundo levado.

Cuando la masa haya doblado su tamaño, nos engrasamos las manos con un poco de aceite, volvemos a darle un amasado ligero, pero muy ligero eh! y vamos cogiendo porciones pequeñas de masa, del tamaño de una nuez gorda, con las manos siempre engrasadas hacemos bolitas, les damos una forma ligeramente alargada y las colocamos en las bandejas de horno, separadas unas de otras, las llevamos a un lugar cálido de la casa, tienen que doblar su tamaño. En menos de una hora estarán listas.

Precalentamos el horno un cuarto de hora antes del final del levado de las mediasnoches. A 220º, calor arriba y abajo.

Batimos la yema de huevo, le ponemos un pellizco de sal. Con un pincel pintamos la superficie de las bolitas antes de hornearlas.

Las metemos en la parte más baja del horno, así el calor de abajo las hará subir rápido. Las dejamos 9 minutos en el horno, vigilando. En cuanto estén doradas por arriba significa que ya están listas. No podemos columpiarnos ni un minuto, las sacamos del horno y las vamos pasando a una rejilla para que se enfríen un poquito.

Mediasnoches2

Al cabo de un momento, aún ligeramente calientes, podemos meterlas en bolsas y las congelamos, quedan estupendas y no pierden nada de gracia al descongelar.

Estas mediasnoches valen tanto para rellenarlas de dulce o salado, a los niños les gustan muchísimo, les lías una merienda de las que hacen época, llenemos su memoria de agradables recuerdos… de merendolas sublimes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s