Tarta de chocolate y merengue de avellanas

Si el chocolate te priva el sentido, si tienes un punto de espíritu de ardilla, esta es tu tarta.

La receta es de Martha Stewart, esa mujer! Pero encontré en el blog de Lola en la cocina la foto sugerente de una preciosidad con aspecto rústico coronada con una capa de merengue tostadito que decía: «…ven, que te voy a gustar mucho» y caí en la tentación, gracias a Dios!

Cuantas alegrías me ha dado la «preciosidad» en cuestión. Por cierto, si la preparas con antelación hasta casi está mejor. Eso desactiva mucho el pánico escénico si eres novatillo.

RETCtartachocoavellanas2

Ingredientes (para unas 8 ó 10 personas)

Para hacer el bizcocho

  • 150 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 340 gr. de chocolate para fundir (nosotras, Nestlé Postres)
  • 150 gr. de azúcar moreno
  • 6 huevos a temperatura ambiente
  • 1 y 1/2 cucharadas de Frangelico (licor de avellanas)
  • 1 y 1/2 cucharadas de extracto de vainilla
  • un poco de mantequilla para engrasar el molde
  • papel de horno

Para hacer el merengue

  • las claras de 3 huevos
  • 145 gr. de azúcar
  • 115 gr. de chocolate picadito
  • 115 gr. de avellanas picadas
  • 1 cucharada sopera rasa de Maizena

Nos vendrá bien usar un molde desmontable de unos 25 ó 26 cm. También es posible uno de 20 cm, en cuyo caso la tarta nos quedará más alta.

Y como siempre, debemos tener todos los ingredientes a la vista, pesados y medidos. Los utensilios también a la vista y preparados para el combate.

Primero, el bizcocho.

Separamos las claras de las yemas.

Engrasamos el molde que hayamos elegido (es aconsejable poner papel de horno en la base del molde). Lo guardamos en la nevera (es un truquito para que la base del bizcocho no corra peligro de achicharramiento)

Fundimos el chocolate y cuando esté fundido lo mantenemos templado.

Hay que tener un bol y las varillas de la batidora a punto para montar las claras, que habrá que correr cuando lleguemos a ese momento.

En un bol mezclamos la mantequilla y el azúcar moreno, con la ayuda de unas varillas ó una espátula lo batimos hasta que quede cremoso.

Vamos añadiendo a la mezcla anterior las yemas de huevo, de una en una (hasta que la anterior no esté bien integrada no incorporaremos la siguiente).

Añadimos el chocolate fundido -que no esté caliente-, el licor de avellanas y el extracto de vainilla. Mezclamos sin violencia.

Ahora el momento que decía antes, a correr sin perder tiempo!

Precalentamos el horno a 180º

Levantamos las claras a punto de nieve. Las añadimos a todo lo anterior mezclándolo con una espátula y con cariñín, suavemente, para que no bajen mucho. Lo ponemos en el molde y lo horneamos durante 25 ó 30 minutos, a 180º calor arriba y abajo y sin aire.

Nota: no hay que apagar el horno cuando saquemos el bizcocho, que lo vamos a seguir necesitando.

Ahora el merengue. Venga, sin miedito.

Lo preparamos mientras el bizcocho está horneándose. Si hemos hecho caso al principio, o sea, a tener todo preparadito, da tiempo de sobra.

En un bol batimos las 3 claras con las varillas de la batidora. Cuando estén levantadas vamos añadiendo el azúcar poco a poco mientras seguimos batiendo hasta que estén firmes.

Incorporamos el chocolate picadito, las avellanas y la Maizena tamizada, con una espátula lo mezclamos con cuidado para que el merengue no se nos venga abajo.

Cuando el bizcocho esté listo, lo sacamos y lo cubrimos con el merengue. Lo volvemos a meter en el horno unos 25 ó 30 minutos, hasta que el merengue esté dorado, NO quemado. Vigilemos, que cada horno tiene sus manias!

Lo sacamos del horno, dejamos reposar unos 10 minutos. Despegamos del molde las paredes del bizcocho con un cuchillo y desmoldamos. Si se nos quiebra el merengue no hay que preocuparse, es parte del encanto de la tarta!

Tengo que decir que mientras escribía la receta he ido varias veces a la despensa a comprobar si tenía los ingredientes, porque esta tarta a la que le coges el tranquillo no es complicada y es tan buena que la he hecho muchas veces para la parroquia chocolatera. Queda siempre encantados  y esperando la siguiente ocasión.

La foto del principio del post corresponde a un molde de 26 cm. y la otra a uno de 20 cm. Cosas de la parroquia!

Un pensamiento en “Tarta de chocolate y merengue de avellanas

  1. Pingback: Crema inglesa | Retcéteras

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s