Cuanta felicidad reparte el arroz. Cada vez que lo preparo pienso lo mismo, podría comerlo todos los días, no me cansa. Empiezo dando las gracias al arroz por existir y a la «Ruski» por compartir esta receta fantástica que me ha hecho disfrutar un montón tanto al hacerla como al comerla… y a la familia les ha parecido muy pero que muy óptima.
Ingredientes (para 4 personas)
- 4 rodajas de rape de 4 cm. de grosor
- 2 cebollas tiernas
- 6 ajos tiernos
- 4 zanahorias enanas
- 1 pimiento verde
- 350 gr. de setas primaverales (colmenillas deshidratadas, senderuelas, rebozuelos, seta de san jorge) -por fa, pinchar los enlaces si tenéis dudas, ahí veréis los diferentes nombres que tienen las setas según el territorio-
- 200 gr. de guisantes tiernos ya desgranados (he tenido la fortuna de tener guisantes de Llavaneres!)
- 100 gr. de habas tiernas, pequeñitas y desgranadas.
- 3 tomates maduros
- 1 diente de ajo
- perejil picado
- sal y pimienta negra recién molida
- 100 ml de aceite de oliva virgen
- 1,5 litros de agua mineral
- 200 gr. de arroz bomba (he utilizado arroz bomba integral, por lo que he tenido que utilizar más agua; si lo hacéis con integral ojo! que necesita mas tiempo y más agua. Pinchando aquí podeís ver las proporciones)
Lo primerito de todo, nos acordamos de poner las colmenillas a remojo durante 2 horas, para hidratarlas. Estas setas no se pueden comer frescas. Rehidratadas y cocinadas son buenísimas, pero en crudo ni se os ocurra, que tienen su peligro, en el enlace de los ingredientes se explica con detalle el por qué.
En la pescadería pedimos que nos partan por el centro cada rodaja de rape, conservando la espina enganchada a cada mitad. Con las tijeras quitamos las pielecillas grises que tiene el rape, molestan luego para pasarlo por la sartén y hacen que se encoja. Tendremos 8 tacos de rape perfectamente preparados.
Pelamos y cortamos en dados pequeñitos y similares, las cebollas, los ajos tiernos, las zanahorias y el pimiento verde. Reservamos.
Las setas las limpiamos lo mejor posible, que no les quede tierra. No es buena idea ponerlas bajo el chorro de agua, mejor limpiarlas con papel de cocina y un cepillito (si os entra la impaciencia y optáis por la via rápida, leáse chorro de agua, no me hago solidaria de la pérdida de propiedades de las setas!). Reservamos.
Rallamos los tomates. Reservamos
Las habas si son chiquititas no hace falta repelarlas. Si son grandes es mejor quitarles la piel exterior, así no sientan mal (lo mejor es darles un hervor antes de quitar la piel, así esa tarea resulta más fácil)
He pelado algunas para la foto:
Los guisantes, los lavamos y escurrimos.
En un mortero machacamos el diente de ajo y el perejil. Reservamos.
Y ya con todos los ingredientes a punto, empezamos con el baile.
Ponemos el agua en un cazo, que se vaya calentando.
En una cazuela con el aceite muy caliente, freímos los tacos de rape 1 minuto por cada lado. Salamos y los sacamos. Reservamos en un plato hondo.
En ese mismo aceite, sofreímos las setas (limpias y escurridas) durante 2 minutos a fuego fuerte. Salpimentamos y retiramos de la cazuela. Reservamos.
Y seguimos en la misma cazuela y el mismo aceite. Sofreímos las verduras cortadas en dados pequeños (cebollas, ajos tiernos, zanahorias, pimiento) durante 4 minutos.
Incorporamos a la cazuela el tomate rallado, lo dejamos que se haga durante 5 minutos.
Añadimos el arroz, lo rehogamos un poco removiendo con una cuchara de madera.
Vertemos el agua hirviendo y que cueza 5 minutos a fuego vivo y (ATENCIÓN) luego 5 minutos a fuego lento.
Ahora incorporamos a la cazuela los guisantes, las habas, las setas, el ajo y el perejil machacados y los 8 tacos de rape con el juguito que ha soltado en el plato donde lo teníamos reservado. Lo dejamos cocer solo 3 minutos más. Rectificamos de sal, apagamos el fuego y lo dejamos reposar 2 minutos.
Tocamos la campanilla y exigimos que esté todo el mundo sentado en la mesa dando gracias a «La Ruski» por los alimentos que vamos a tomar.
cojí manía al rape, pero debería volver a intentarlo 🙂 besico
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pero si es el pescadito mas perfecto para nenes y nenas! sin espinas, consistente… y con setas hay que darle una oportunidad.
Bss!
Me gustaMe gusta
Hoooola
Habrá que darse prisa que los guisantes frescos y las habitas frescas se acabannnn.
Que bien has acompañado el rape, no le falta nada y todo me gusta, voy a la mesa pero yaaaa.
Un besito
Lourdes
Pd: Hay que ver este Javi, mira que tener manía al rape!!…ja ja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y tanto!, ahora es el momento perfecto. Por cierto, prueba el arroz integral… es rebueno!
Bss!!
Me gustaMe gusta
Como no va a estar bueno eso criatura. Con ese arrocito, ese pedazo de rape, y esos impresionantes guisantes…
Lo de pelar las habas, a mí ya me da una pereza que flipo, pero vamos que si invito a mi compi de piso a comerlo, no problem, ella las pela siempre.
De nota, guapa.
Me gustaMe gusta
Este arroz con «pinche», es redondo!!
Me gustaMe gusta
Qué cosa más buena, ¡¡por favor!! Me ha dado un antojazo de rape fuerte… ¡Y yo con la nevera vacía!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ïa, es lo que tiene volver de Canarias!!! Primera parada al salir a comprar: la pescadería!
Me gustaMe gusta
Jajajaja ya echaba de menos lo de la «Ruski». En casa también la llamamos así.
Ese arroz que has hecho, aixxxx, qué bueno. También soy muy de arroces. Y esas habas, qué maravilla. Me apunto tu súper arroz!
Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te lo juro, la receta es rebuena!! La «Ruski» es grande!
Bsss
Me gustaMe gusta