Pero vamos a ver, qué es eso de rilette? Pues una especie de paté hebroso de origen francés y … mejor pincha aquí y sabrás de qué va la cosa!
La receta es de un libro de Don Martin Berasatégui (reverencia, todos con la rodilla en el suelo por favor) que sale de maravilla y te permite marcarte un aperitivo estrellado sin estrellarse. El puntazo está en la mayonesa de curri.
Ingredientes
- 250 gr de salmón fresco (o congelado… y luego bien descongelado!)
- 150 gr de salmón ahumado
- zumo de 1 lima
- 1 cucharadita de tomillo limonero (en la receta de M.B. pone eneldo, pero yo no tenía y hala! me tiro a la piscina)
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
Para la mayonesa de curri:
- 1 yema de huevo (de gallinas felices… lo que viene a ser el huevo campero)
- 100 ml de aceite de oliva suave (o de girasol)
- 1 cucharada rasa de mostaza de Dijon
- 10 ml de zumo de lima
- medio gramo de curri (dicho así, queda como de informe policial)
- sal y pimienta
Precalentamos el horno a 130º, sí temperatura bajita. En una bandeja de horno colocamos papel de aluminio y encima el trozo de salmón, con la piel abajo. Rociamos con el aceite de oliva, horneamos durante 10 minutos. Lo sacamos y le echamos el zumo de lima por encima (procuramos guardarnos 10 ml de zumo para la mayonesa). Dejamos enfriar por completo para después poder desmenuzarlo con las manos.
Troceamos el salmón ahumado en dados pequeños. Reservar.
La mayonesa de curri… superfácil! Ponemos en el vaso de la batidora la yema de huevo, la mostaza de Dijon, los 10 ml de zumo de lima, los 100 ml de aceite, el curri, la sal y la pimienta. Metemos el brazo de la batidora tocando el fondo y comenzamos a batir sin moverlo de ahí. Cuando veamos que se ha ligado todo, subimos lentamente el brazo para acabar de mezclar.
Desmenuzamos el salmón que ya estará frío y lo mezclamos con el ahumado.
Añadimos cucharadas de la mayonesa de curri y con cuidado la vamos integrando. Cuidadín, no se trata de hacer una pasta homogénea. Por último añadimos el tomillo fresco picado o el eneldo si es que lo tenemos.
Ya tenemos la rilette lista para triunfar. Para servirla, unas craker o rebanadas de pan tostado que nos harán las veces de cuchara… o directamente las cucharitas!
Si nos sobra mayonesa, podemos aprovecharla para acompañar pescado o para añadírsela a unas patatas cocidas… y un poco de salmón ahumado, queda muy bien!
Dios, esto tiene que estar….para comerselo a cucharadas!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso está pasando! 🙂 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya la he metido corriendo en la carpeta para próximos aperitivos familiares que me llega la época de cumpleaños y navidades todo junto. Me muero por probarlo.
Bss
Elena
Me gustaLe gusta a 1 persona
Don Martin B. siempre es una apuesta segura
Me gustaMe gusta
Molts petonets y a triunfar en Navidad y cumpleaños varios!
Me gustaMe gusta
Una cosa riquísima, me encanta el salmón y seguro que si lo hace Monsieur Berasatégui tiene que ser algo fuera de serie, es un chef que me encanta y que sepas que ya tengo la rodilla en el suelo 😂
Me puedes creer que es la primera vez que leo curri en español, parece mentira que nos acostumbramos a los anglicismos y tan contentos que nos quedamos, yo además que soy una defensora de nuestra lengua bien escrita y bien hablada, con esa riqueza idiomática que tiene el español, que sí lo tuviera que aprender ahora me tiraría de los pelos, por lo difícil que es, por su vocabulario, sus excepciones, sus verbos irregulares, en fin, un idioma maravilloso que tiene la palabra justa para cualquier cosa que se te ocurra. En fin, “meeting” de las ocho de la mañana. 🤣 Está receta tuya de hoy tengo que hacerla prontito.
Buen fin de semana, besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy fans de los idiomas y de buscar la traducción de las palabras… y de los «meetings» matinales!… y si pruebas la rilette, el francés tendrá un punto más en la valoración gastroidiomática!
Bss 😉
Me gustaMe gusta
Joooo que rica combinación de salmones. Marisa un recetón para las fiestas, que si una es apañá sale super bien de precio. Me la guardo hago la lista de la compra.
Te deseo una muy Feliz Navidad, ya he visto por las redes que este año ejerces de anfitriona con la familia de Madrid.
Como bien dices, unas navidades calentitas por varios frentes.
Aunque ya sabes………….. lo mejor de cocina es compartirla, seguro que el disfrute será máximo.
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Rosalía, felices Pascuas también para ti y el mantra de la Navidad: cosas ricas de comer!!
Molts petonets!
Me gustaMe gusta