Tengo una sobrina que ha abrazado el veganismo . Ella es joven y tiene su recetario moderno. Con esta Caponata siciliana quiero ofrecerle una receta tradicional y no sé si las «mamme» sicilianas se planteaban si el plato era vegano o no, pero… es veganisísimo. Hay varias versiones de la caponata; tenemos la agrigentina, la catanese, la messinese, la palermitana, (incluso la napoletana aún no estando en Sicilia, pero hacen su versión con friselle y anchoas) y por último la trapanese que es la que haremos aquí.
Es una receta que va bien hacerla el día anterior, reposada gana!
Querida sobrina y demás veganos: no leáis la línea siguiente !
La caponata nos apaña un aperitivo o el acompañamiento de carne o pescado o un arroz.

Ingredientes
- 2 berenjenas medianas
- 3 tallos de apio
- 1 cebolla tierna grande
- aceitunas negras, un puñado… generoso
- 1 cucharada sopera colmada de alcaparras
- 250 gr de tomate natural triturado3 cucharadas soperas de piñones (nacionales mejor)
- 1 tacita (de las de café) de vinagre blanco (75 ml)
- 1 cucharada sopera de azúcar
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- hojas de albahaca fresca ( si no tenemos pues… seca)
Comenzamos cortando las berenjenas en dados, los ponemos en un colador y los salamos sin miedo, dejamos escurriendo una horita para que pierdan líquido y amargor. Luego las lavamos para quitar el posible exceso de sal y con papel absorbente las secamos. Reservamos.
Lavamos y troceamos el apio en rodajas de 1 cm y la cebolla también en trozos.
En una taza mezclamos el vinagre con el azúcar. Reservamos.
Ahora, en una sartén calentamos aceite suficiente para freír los dados de berenjena. Los freímos hasta que estén doraditos, vigilad que no se achicharren! según se van dorando los vamos sacando a un colador que escurran el exceso de aceite. Cuando estén todos listos los reservamos.
En la misma sartén, quitamos buena parte del aceite y dejamos suficiente para ahora freír la cebolla y el apio; los refreímos con el fuego medio durante unos 3 minutillos, removiendo. Incorporamos las aceitunas y las alcaparras, lo dejamos un minuto. Añadimos los piñones y otro minuto más.
Echamos el tomate sobre todo lo anterior y dejamos que se haga unos tres minutos. Vertemos el vaso con el vinagre y el azúcar, con el fuego alegre para que el vinagre evapore, aflojamos el fuego y que se haga el tomate unos 5 minutillos.
Añadimos ya los dados de berenjena y la albahaca, lo mantenemos a fuego suave un par de minutos. Y lista! Como decía al principio, vale la pena dejarla reposar de un día para otro. Guardadita en la nevera aguanta un par de días.
La caponata fría o templada está muy óptima. Un pan en rebanadas para ponerla encima te hace un buen apaño para un aperitivo muy mediterráneo; con arroz basmati te resuelve un primer plato… y una carne solitaria o un pescadito sosaina mejoran mucho si la caponata hace su aparición estelar.
La caponata siciliana es una muestra del ingenio campesino sicialiano. Hay muchos otros, pero en el caso de la caponata veo que muchos tratan de asimilarla a una receta vegana. En realidad no es esa su genesis. Se llama caponata porque es un intento de copiar lo que comian los adinerados de la epoca, capones entre otras delicias, y sin tener un capon a la mano entonces los campesinos lo simularon con lo que ellos tenian disponible en sus huertas. Si hubieran tenido capon, capon comian.
Los sarde a bacaffico son otro ejemplo de una plato desarrollado por el campesino con sardinas baratas en lugar de los becafficos que eran caros.
Los campesinos sicilianos no tenian ningun interes en ser veganos, querian comer bien. Y la caponata es una obra maestra de convertir ingredientes pobres en un acompañamiento delicioso
Me gustaMe gusta
Gracias por la info!
Me gustaLe gusta a 1 persona