Chatni o Chutney. Entre agrio y dulce. A lo hindú o a la inglesa. Es la mermelada al estilo de la India. Exotismo en nuestra casa sin tener que recorrer la ciudad buscando una badulaque. Lo hacemos nosotros en 5o minutos y disfrutamos como si estuviésemos en Mumbai.
Hay que hacer caso a la chica… hazs chutny de mangou
Ingredientes (para 3 botes medianos aproximadamente)
- 3 tomates pera, maduros y pelados
- 1 mango grande (600 gr. aprox.)
- 1 manzana
- 1 cebolla tierna, mediana (120gr. aprox.)
- 2 dientes de ajo ,pelados
- 80 gr. de jengibre fresco, pelado
- 250 gr. de azúcar moreno
- 2 chiles frescos o una cucharada de bote tipo: este (opcional)
- 15 granos de pimienta rosa
- 4 clavos de olor
- 5 vainas de cardamomo verde
- 1 cucharadita de canela molida
- 1 cucharadilla de sal marina (15 gr)
- 1/4 de litro de vinagre de manzana (o del de vino blanco)
Venga, que esto es fácil. Y si lo hacemos en una Termomix (TMX), está chupao.
Picamos pequeño la cebolla, los ajos, el jengibre y los tomates. Lo ponemos en un cazo.
Si lo hacemos con TMX, triturar 10 segundos, velocidad 4.
Pelamos el mango y la manzana. Los troceamos pequeño. Incorporamos al cazo o al vaso de la TMX.
Añadimos el resto de los ingredientes. Ponemos el cazo al fuego medio durante unos 40 ó 50 minutos, sin tapar y removiendo a menudo. Si es en TMX, programar 50 minutos a 100º, velocidad 1 y sin el tapón medidor.
La cocina va a oler a vinagre… eso es así. Se irá reduciendo, nos quedará una mezcla, que en principio nos parecerá algo líquida y alejada de la textura mermelada. No nos preocupemos. Cuando se enfríe se hará más densa. También encontraremos trocitos de fruta, pero esa es la idea. Si la probamos tendremos la sensación de que el vinagre predomina demasiado, noooo pasa nada porque tenemos que dejar que repose al menos 12 horas. Ganará en consistencia y el vinagre será cosa del pasado.
La cantidad de chutney que sale es como para tres botes de mermelada. En la nevera nos durará 1 semana. Y si queremos envasarla como conserva echar un ojito a este enlace sobre el mundo de la elaboración de conservas con seguridad y todo tipo de explicaciones sobre el tema.
Y ya solo queda sacar el Sari para las chicas y el Salwar para los chicos. Organizar una velada hindú y que nuestro chutney de mango triunfe como se merece.
Sii que bueno está, ahora mismo me pongo el Sari que tengo guardado desde hace la torta de tiempo,,, besitoss xD
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sari y chutney, que gran combinación!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Pastelitos de boniato y harina de garbanzo (sin gluten) - mi madre no cocina
Nunca he probado el de mango. Hice uno de ciruelas que me gustó mucho, pero el clásico aún no lo he probado. Ya te contaré 🙂
besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aisha, espero el veredicto!
Bss
Me gustaMe gusta
Mooooolan los chutneys, ¿el ketchup no es un chutney de tomates?… yo hago uno de guindillas que, la verdad, sólo me como yo jijijiji… porque no veas como pica. El de mango lo he probado, pero no lo he hecho.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uoops de guindilla me parece que son palabras mayores… solo para iniciados. De momento con el mango voy tirando.. Digamos que aún estoy en 1º de chutney.
Me gustaMe gusta
Pingback: Pasta fresca frita con crujiente de nueces y chutney de mango #Asaltablogs | Retcéteras