Pan pan pan pan parám pan parám… hace mucho tiempo en un supermercado muy muy lejano, una nueva esperanza se abre para el panadero manazas. Unas máquinas (a buen precio) que prometían la felicidad del aprendiz panarrita llegaron y se instalaron en su casa, bueno al cabo de nada en el lugar más recóndito de su cocina y allí pasaron un largo periodo de letargo… hasta ayer. Sucedió el milagro, una receta con posibilidades de éxito revivió a «La Pani»(ficadora del Lidl). Pongámonos de pie y demos gracias a «La Pani» por este pan espectacular que nos ha amasado, levado y horneado. De miga suave y esponjosa, aroma delicioso y textura pan de molde del bueno buenísimo.
Ingredientes
- 210 gr de leche desnatada (o semi o entera, da igual)
- 100 gr de nata liquida (la de montar, de 35% de materia grasa)
- 70 gr de azúcar
- 10 gr de sal
- 1 huevo ligeramente batido (que sea grande, de 60 gr a ser posible, si no llega completar el peso con medio huevo más)
- 530 gr de harina de fuerza (en mi caso comprada en la panadería, que si quieren te venden… y es estupenda)
- 16 gr de levadura fresca (he usado la marca Levital)
Antes de nada, presentar a Stormtrooper Pani:
Vamos al tema, ponemos en la cubeta los ingredientes en este orden: la leche, la nata, el azúcar, la sal y el huevo. Ahora la harina, distribuyéndola por encima de los líquidos y cubriéndolos; por último la levadura desmenuzada.
Cerramos la tapa de «La Pani» y a programar!
Apretar botón con icono de libro, Programa: 4, el de Pan Dulce. Apretar botón icono balanza, El Peso: 1000 gr. Apretar icono pildorita, El tueste: Medio. Apretamos el botón del Start y… nos tumbamos a la Bartola una hora y 33 minutos, os explico:
…el programa empieza con el pre-calentamiento (unos 10 min.) luego amasa (12 min.) fermenta (25 min.) amasa (unos 8 ó 10 minutillos) y entremedio de este amasado da un pitido, no asustarse son cosas del programa; fermenta (35 min.) hace un amasado rapidito (de 1 min.) y aquí es cuando paramos la Máquina, esperamos un instante que pite, a partir de ahora tenemos sólo 10 minutos para levantar la tapa, sacar la masa, quitarle las palas amasadoras y con un cuchillo afilado dividirla en dos. Con un rodillo aplanamos cada porción tratando de hacer un rectángulo alargado (del ancho de la cubeta).
Ya aplanada la masa, hacemos un rollo con cada rectángulo, los colocamos otra vez en la cubeta separados, que tengan sitio para seguir fermentando. Colocamos la cubeta en su sitio, apretamos el botón del Start y «La Pani» continuará haciendo el último fermentado y el horneado. Ya no nos preocupamos de nada. A esperar que pite diciendo: ya estoy!!
Para sacar el cacho pan que veis en las fotos, sólo tenemos que esperar un momento, sacar la cubeta con cuidado de no quemarnos, o sea, manoplas o trapo seco para agarrar el asa. Le damos un golpecillo con los dedos a la parte de arriba del pan, para ver si hace toc toc… que lo hará. Con una cuchara de palo finita separamos un poquillo las paredes, sólo para comprobar que no se ha pegado… que no se habrá pegado, y volcamos la cubeta para que el pan salga. Y ya por último, dejamos que la emoción nos embargue!
Soy consciente que este pan, tal y como lo he explicado, es para los afortunados propietarios de la panificadora SilverCrest, la del Lidl. Pero seguro que los de nivel panadero avanzado, sabrán adaptarla a otros modelos de máquina panarro-casera.
Desde ya, «La Pani» vuelve a un lugar preeminente en la cocina.
Yo me hice con ella hace unos meses y desde entonces no se ha movido del lugar prominente de mi cocina, ja ja. Dos panes a la semana y desayuno pan rico todos los días.
Esta receta me la guardo para probarla.
Bss
Elena
Me gustaLe gusta a 1 persona
Elena … te admiro! 😉 🙂
Me gustaMe gusta
Ya puedo sentir el olor del pan recien hecho desde aqui 😊😊😊😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si tienes La Pani… anímate, que además de aroma hay sabor a pan rebueno! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
No la tengoo, pero ya veo que ayuda a hacer maravillas!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siempre queda la opción de amasar a mano, esperar a que leve, darle otro amasado , esperar a que leve y luego… al horno. Pero… no es lo mismo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Sandwich de bonito del Norte |
Pingback: Pastel sandwich fresco de verano |
Pingback: Sandwich de queso y cebolla a la A.Bourdain |